El 5% de las exportaciones españolas están expuestas a los posibles aranceles de Trump

    España tiene un déficit comercial importante (-0,6% PIB) con EEUU debido a la importación de combustibles fósiles. Las exportaciones a Estados Unidos representan un 5% del total de las exportaciones españolas, manteniéndose estable durante los últimos años.

    10/02/2025.

    Claves:

    • España tiene un déficit comercial importante (-0,6% PIB) con EEUU debido a la importación de combustibles fósiles. Este déficit se ha ampliado mucho a raíz de la guerra de Ucrania.
    • El aceite de oliva o los transformadores eléctricos se encuentran entre los productos potencialmente más afectados por la imposición de aranceles por parte de EEUU. Estos productos no solo están situados en la parte alta de la tabla de los productos que más se exportan a EEUU sino que también las exportaciones a EEUU suponen un porcentaje elevado, que llega al 33% en el caso de los transformadores eléctricos, del total de exportaciones de nuestro país de ese producto. (17% en el caso del aceite de oliva)
    • Andalucía y la Comunidad Valenciana son las Comunidades más expuestas por los potenciales aranceles. Por un lado, son dos de las comunidades, junto con Cataluña, con mayor volumen de exportaciones a EEUU. Además, son dos de las Comunidades en las que las exportaciones a EEUU tienen más peso sobre las exportaciones totales (8,3% y 8,8%, respectivamente). A esto se suma que los principales productos que exportan a EEUU son varios de los productos con mayor dependencia al comercio con dicho país: aceite de oliva, las manufacturas de cemento (Andalucía) o los transformadores eléctricos (Comunidad Valenciana).
    • Europa debe preparar una respuesta contundente a los potenciales aranceles de Trump. Europa debe estar preparada para evitar que los aranceles sean un arma efectiva para que cada vez que Trump quiera conseguir algo la imposición de posibles aranceles no sea una manera de conseguirlo. La solución estructural a esta situación es reducir la dependencia del bienestar y el progreso económico de los españoles de potencias extranjeras, acelerando para ello la transición ecológica y reduciendo la importación de combustibles fósiles.
    • Las exportaciones de España a EEUU de hierro, acero y aluminio, así como sus manufacturas derivadas se sitúan en torno a 1.000 millones de euros anuales. Representan el 4,2-4,5% de las exportaciones de España de hierro, acero y aluminio. El peso de EEUU en nuestras exportaciones de estos bienes es por tanto importante en su cuantía, pero su relevancia porcentual es limitada: la inmensa mayoría de nuestras exportaciones de hierro, acero y aluminio (más del 95%) se exporta a otros países

    - Informe completo [PDF]

    Documentación asociada
    Documentación asociada