Las renovables, una oportunidad de reindustrialización

    La ecuación que plantea que más renovables implican energía más barata en España, y que esto, a su vez, lleva a una mayor reindustrialización, parece hacerse cada vez más cierta. En este documento queremos hacer una evaluación de cómo han evolucionado los factores que sustentan esta hipótesis en los últimos tiempos.

    11/02/2025.

    Claves:

    • Las renovables son, con holgura, las fuentes de electricidad menos costosas. EL LCOE (Levelized Cost of Energy, Coste nivelado de la Energía) de la eólica terrestre es de 33€/MWh a nivel mundial (IRENA, 2024) y el de la solar fotovoltaica en el sur de Europa sería de 37€/MWh. Esto se compara con los 95,4€/MWh que costó en Europa producir electricidad con gas natural (Ember) o con el LCOE de 75€/MWh de ampliar el período de operación de las centrales nucleares y seguir operándolas, tal y como se calcula en el acuerdo de extensión de dos centrales nucleares belgas.
    • Los menores costes de producción se transfieren a los hogares y las empresas. El precio mayorista de la electricidad en España fue de 63 €/MWh, frente a los 78,51 €/MWh de Alemania o los 108,4 €/MWh de Italia. A su vez, España es uno de los mercados de PPAs renovables más dinámicos, con 4,7 GW de potencia en 2024 (Pexapark). Igualmente, el precio de los PPAs solares es el más barato de Europa (39 €/MWh) y en el caso de los PPAs eólicos esta cifra sube a 55 €/MWh. Sin embargo, esta traslación de precios sería aún más eficaz si se reformara la fijación de precios en el mercado mayorista.
    • Los datos demuestran que la penetración de las renovables es positiva. Las tarifas para hogares y empresas en España son más baratas que en los grandes países europeos. De acuerdo a Eurostat, el precio eléctrico para los hogares y para las empresas de hasta 20 MWh de consumo anual son más baratas que en Francia, Alemania e Italia. Sin embargo, las diferentes ayudas que reciben las industrias más electrointensivas en estos países hacen que las industrias electrointensivas alemanas tengan una electricidad ligeramente más barata que las españolas. En cualquier caso, el precio de la electricidad europea sigue siendo notablemente más cara que la de China o EEUU debido a nuestra dependencia de la importación de combustibles fósiles.
    • Nuestra ventaja comparativa en costes eléctricos ya está atrayendo industria. La fábrica de diamantes sintéticos de Extremadura, las fábricas de baterías, los centros de datos, los proyectos para la generación de hidrógeno verde prefiguran el futuro de reindustrialización que puede tener nuestro país gracias a las energías renovables. Queda por ver la verdadera implementación de estos proyectos.

    - Informe completo [PDF]

    - Nota de prensa

    Documentación asociada
    Documentación asociada