La privatización nos sale cara

    27/10/2025.

    Claves:

    Las privatizaciones siempre salen caras, social y económicamente, como individuos y como sociedad: encarecen el servicio para las arcas públicas, porque empeoran la calidad de los servicios para los ciudadanos o porque excluyen a muchos ciudadanos de acceder a ellos. Todo ello provoca que, lentamente, se incremente el gasto en servicios privados que tienen que realizar los hogares.

    1. Mayor coste público en proveer un servicio: El coste para las arcas públicas de financiar el mismo tratamiento médico es hasta 6 veces mayor en la concertada que en la pública. Por ejemplo, actuar sobre una hernia cuesta menos de 700 euros en la pública y casi 3.400 euros en la concertada. Se trata de una ineficiencia del gasto público que conlleva un elevado coste de oportunidad porque ese exceso de dinero utilizado de manera ineficiente se detrae de prioridades sociales.
    2. Deterioro de la calidad de los servicios públicos. Las mayores listas de espera en la sanidad, en las que en la actualidad hay más gente y tienen que esperar casi el doble en el caso de las primeras consultas especializadas o de las intervenciones quirúrgicas no urgentes que hace dos décadas, son una consecuencia de la privatización.
    3. Exclusión de parte de la población del uso de servicios públicos. La exclusión puede ser darse al demorar plazos en citas o pruebas (como ha quedado latente en el cribado del cáncer de mama en Andalucía) o excluir directamente a grupos sociales, con dramáticas consecuencias. La ausencia o reducción de oferta pública en determinadas especialidades médicas o educativas, al tiempo que se impulsa la oferta privada en dichas especialidades, supone la exclusión de parte de la población del acceso a dichos servicios.
    4. Mayor coste para el ciudadano/a: La escasez de oferta pública de FP o de másteres universitarios excluye a muchas familias de estos servicios y les obliga a pagar más de su bolsillo o a endeudarse para acceder a la educación superior. El gasto nominal por hogar afectado en FP superior se ha duplicado entre 2016 y 2023, pasando de 1.069 € a 2.085 €, a la vez que se ha incrementado el número de hogares que cursan a este tipo de formación. Igualmente, la privatización

    - Informe completo [PDF]