El efecto de la semana santa impulsa al empleo a un nuevo máximo de 21,6 millones de afiliaciones

    06/05/2025.

    Claves:

    • Crece el empleo en abril hasta los 21,6 millones, impulsado por el tirón de la semana santa. La afiliación media a la Seguridad Social sube en 230.993 afiliaciones en abril en dato bruto y en 69.160 desestacionalizados. Hay 487.134 afiliaciones más que hace un año (+2,3%) y se alcanza un nuevo máximo histórico en dato original (21.588.639) y también un máximo desestacionalizado (21.550.139). El empleo de las mujeres sigue creciendo: hay más de 10,2 millones mujeres trabajando afiliadas, el 47,4% del total.
    • Prosigue la mejora de la calidad y composición del empleo. El crecimiento interanual del empleo se explica por el aumento del empleo indefinido y el descenso del empleo temporal. Aumenta la afiliación con contrato indefinido a jornada completa (+331.993, +3,5%) y con contrato indefinido a jornada parcial (+98.416, +4,0%) y caen las afiliaciones con fijo discontinuo (-13.162, -1,3%) y con contrato temporal (-67.254, -3,2%). La afiliación a otras modalidades (funcionarios fijos en su gran mayoría) crece en 137.214 en el último año (+9,3%).
    • El paro cae en abril y se sitúa en 2,5 millones. El paro registrado cae en 67.420 personas y se sitúa en 2.512.718, su cifra más baja en un mes de abril desde 2008. Hay 153.782 personas en paro menos que hace un año (-5,8%). En términos desestacionalizados el paro baja en 11.327 personas. El paro baja con más intensidad entre los hombres y se refuerza la feminización del desempleo: hay todavía 1.515.487 mujeres en paro, el 60% de la población en paro.
    • El 44,5% de los contratos firmados son indefinidos. En abril se han firmado 1,14 millones de contratos y el 44,5% han sido indefinidos. La cifra de contratos firmados cae un 10% interanual y baja un 2% en el acumulado hasta abril. El mercado laboral sigue reduciendo su rotación: cada vez necesita firmar un menor número de contratos para emplear a una cifra creciente de trabajadores.
    • La mitad de la creación mensual de empleo en abril se concentra en la hostelería. En términos interanuales, el avance del empleo viene impulsado por transporte y almacenamiento (+7,3%), actividades artísticas y de ocio (+4,9%), educación (+4,2%) y actividades profesionales, científicas y técnicas (+3,9%). 

    - Informe completo [PDF]