Mejoran los datos laborales, pero persiste la brecha de género

    04/03/2025.

    Claves:

    • Los datos brutos de empleo crecen en febrero con fuerza, por encima de la media de este mes en los últimos años. La afiliación media a la Seguridad Social sube en 100.340 afiliaciones en febrero (+0,5%) y también aumenta en términos desestacionalizados (+58.735). En términos interanuales hay 487.773 afiliaciones más que hace un año (+2,4%) con un nuevo máximo de afiliación en febrero (21.196.154). El empleo de las mujeres sigue creciendo: hay 10 millones de afiliaciones de mujeres, el 47,3% del total.
    • Prosigue la mejora de la calidad y composición del empleo. El aumento del empleo en febrero se debe al crecimiento del empleo indefinido y la caída del empleo temporal. En el último año la mejora en la calidad del empleo es evidente: la afiliación con contrato indefinido a jornada completa aumenta en 334.712 (+3,5%), con contrato indefinido a jornada parcial crece en 99.985 (+4,1%) y bajan las afiliaciones con fijo discontinuo (-13.661, -1,7%) y con contrato temporal (-79.835, -3,9%). La afiliación a otras modalidades (funcionarios fijos en su gran mayoría) crece en 133.638 en el último año (+9,3%).
    • Los datos brutos de paro bajan en febrero. El paro registrado cae en 5.994 personas en febrero (-0,2%) y se sitúa en 2.593.449, su cifra más baja en febrero desde 2008. Hay 166.959 personas menos que hace un año (-6,0%). En términos desestacionalizados el paro también baja este mes (-10.287 personas). El paro baja con menor intensidad entre las mujeres que entre los hombres: todavía hay 1.562.954 mujeres en paro, el 60,3% de la población en paro.
    • El 44% de los contratos firmados son indefinidos. En febrero se han firmado 1,1 millones de contratos y el 44% han sido indefinidos. La cifra de contratos firmados cae un 3,4% interanual y un 0,5% en el acumulado hasta febrero. El mercado laboral sigue reduciendo su rotación: más empleo con menos contratos.
    • La creación de empleo en febrero se concentra en educación, hostelería y construcción. En términos interanuales, el avance del empleo viene impulsado por transporte y almacenamiento (+7,1%), educación (3,8%), hostelería (+3,8%), y actividades profesionales, científicas y técnicas (+3,8%).

    - Informe completo [PDF]