Presentaci贸n del Informe Fairwork Espa帽a 2025

Así lo demuestra el informe Fairwork España 2025 que se ha presentado este miércoles en una jornada celebrada por CCOO y la Fundación 1º de mayo; el documento muestra un detallado análisis de las prácticas que llevan a cabo las plataformas digitales en España 

脷LTIMAS PUBLICACIONES

España arrastra cuatro décadas fallidas de política de vivienda desde el punto de vista de garantizar el derecho a la vivienda, pero muy exitosas para el negocio inmobiliario, financiero y constructor a costa de la necesidad de vivienda de la población.

El empleo en España sigue mejorando su calidad (contrato, jornada) y también su composición, ganando peso tanto las ocupaciones más cualificadas a costa de las menos cualificadas como los sectores de valor añadido medio-alto en detrimento de los sectores de bajo valor añadido.

NOTAS DE COYUNTURA

ARGUMENTOS

LUIS ZARAPUZ Y NATALIA ARIAS. El empleo de las mujeres ha aumentado en calidad y cantidad entre 2019 y 2024: hay más mujeres trabajando que nunca (más de 10 millones), lo hacen en mejores condiciones laborales (la tasa de temporalidad femenina ha caído hasta el 18% en 2024) y las ocupaciones más cualificadas ganan peso en el empleo de las mujeres. Pero no se observa una mejora clara en la composición sectorial del empleo femenino y persisten brechas de género en los tipos de contrato, las ocupaciones y los sectores en que trabajan mujeres y hombres.

NATALIA ARIAS Y LUIS ZARAPUZ. Hay sectores que dicen que no toca reducir la jornada legal máxima a 37,5 horas semanales sin reducción salarial y profetizan la enésima versión del apocalipsis laboral, como antes decían que no se podía subir el SMI o poner coto a la temporalidad, o muchos años antes dijeron que no se podía prohibir la esclavitud, el trabajo infantil o fijar la jornada laboral en 8 horas diarias o en 40 horas semanales. Siempre hay atrasistas que dicen que no se puede. 

ACTUALIDAD

La privatizaci贸n nos sale cara

Las privatizaciones siempre salen caras, social y económicamente, como individuos y como sociedad: encarecen el servicio para las arcas públicas, porque empeoran la calidad de los servicios para los ciudadanos o porque excluyen a muchos ciudadanos de acceder a ellos. Todo ello provoca que, lentamente, se incremente el gasto en servicios privados que tienen que realizar los hogares.

Formaci贸n

Todos los años en junio decenas de miles de estudiantes que acaban de realizar la EVAU tienen que tomar una de las decisiones vitales más importantes de sus vidas: qué carrera universitaria elegir. En esta decisión uno de los aspectos que se tiene en cuenta por parte de muchos jóvenes es el estado del mercado laboral de las diferentes opciones que se plantean. La realización de este informe pretende mostrar el estado de los distintos mercados laborales segmentados que existen -según la formación de las personas que los componen- y facilitar la toma de decisiones de forma informada a la población que ahora debe decidir sus estudios y orientar su formación a su futuro laboral.

vivienda

En las últimas décadas, la política de vivienda en España ha apostado por convertir lo que debería ser un derecho en un bien de mercado. Desde la CS de CCOO hemos impulsado varias propuestas en los últimos años para hacer la vivienda accesible para la mayoría social.