La afiliación desestacionalizada a la Seguridad Social supera los 21 millones de personas por primera vez

    02/04/2024.

    Claves del informe:

    • La población afiliada media sube en 193.585 personas y se sitúa en el máximo de un mes de marzo: 20.901.967 personas, 525.414 personas más que hace un año (+2,6%). Los datos desestacionalizados muestran un aumento de 77.876 personas y un máximo absoluto de 21.032.661 personas afiliadas a la Seguridad Social.
    • Todo el empleo asalariado creado en el último año ha sido indefinido: 551.309 indefinidos más y 136.823 temporales menos. Y casi todo el empleo indefinido neto ha sido permanente: 533.135 indefinidos permanentes más y 18.174 fijos discontinuos más.
    • El paro registrado baja en marzo en 33.405 personas respecto a febrero, hasta un total de 2.727.003, la menor cifra desde 2008 para un mes de marzo. En términos desestacionalizados, el paro sube en 11.900 personas. En términos interanuales, el paro baja en 135.257 personas (-4,7%).
    • Se han registrado 1,12 millones de contratos de trabajo en marzo, -14,6% en términos interanuales y -1,2% con respecto al mes anterior. Del total de contratos, el 45% fueron indefinidos (antes de la reforma laboral apenas eran el diez por ciento). Una menor contratación en un marco de niveles máximos de afiliación evidencia un cambio estructural de nuestro mercado laboral: hacen falta menos contratos para funcionar con más trabajadores.
    • En marzo, la creación de empleo es generalizada, aunque se nota el efecto de la Semana Santa, y viene impulsada por hostelería (+81.151), comercio (+13.643), educación (+11.744), actividades administrativas (+10.201) y actividades sanitarias (+9.910). En términos interanuales, la creación de empleo sigue encabezada por educación (+13%) seguida a gran distancia por hostelería (+6%), información y comunicaciones (+4%), actividades profesionales, científicas y técnicas (+4%), transporte y almacenamiento (+4%) y sanidad y servicios sociales (+4%). El empleo sigue creciendo en los sectores más productivos, como programación y consultoría informática, apuntalando el cambio de modelo productivo.

    - Informe completo [PDF]

    Documentación asociada
    Documentación asociada