Con los márgenes empresariales en máximos, urge avanzar en su reparto en favor de la población trabajadora

    20/02/2025.

    Claves:

    • Nuevo récord de márgenes empresariales. Los datos de 2024 del Observatorio de márgenes empresariales muestran que la rentabilidad media de las empresas sigue aumentando, y se sitúa en niveles máximos de valor añadido generado sobre ventas (24,5%) y de margen bruto empresarial sobre ventas (13,1%). Excluidas las actividades energéticas, los márgenes empresariales siguen en máximos. Ver Gráficos 1, 2 y 3.
    • Las ventas de las empresas aumentan más que sus costes en 2024, lo que explica el aumento del valor añadido y márgenes. El aumento del valor añadido se hace a costa de los consumidores (sociedad) al no trasladar al precio de venta la moderación del coste de los insumos. Ver Gráfico 4.
    • Los salarios recuperan lentamente peso en el reparto del valor añadido generado. Con la crisis de inflación en 2021 y 2022 y su desigual impacto y reparto de esfuerzos, los salarios perdieron participación en el valor añadido bruto generado en las empresas a favor de las rentas del capital (resultado bruto de explotación) como muestra el Gráfico 5. Los datos de 2024 confirman una cierta recuperación del peso de los salarios, pero todavía muy por debajo de los niveles previos a la crisis de inflación.
    • La productividad sigue creciendo. La productividad aparente del trabajo, medida como el valor añadido bruto generado por asalariado/a, ha seguido aumentando en 2024 (ver Gráfico 6). Entre 2009 y 2024 en términos nominales, el VAB por asalariado/a ha aumentado un 50%, la remuneración media por asalariado/a solo ha crecido un 28% y el margen bruto por asalariado que obtiene la empresa ha crecido un 77%.
    • La reducción de la jornada es un medio para cerrar la brecha entre productividad y salarios. En los años de recuperación postpandemia ha habido un desacople entre el creciente valor añadido bruto generado en las empresas y su reparto entre la población asalariada que lo ha generado con su trabajo (salarios). Ver Gráfico 6.
    • La rentabilidad empresarial está en máximos: inmobiliarias, energéticas, hostelería y comercio experimentan las mayores subidas. Entre 2018 y 2024 las actividades inmobiliarias han disparado su rentabilidad del 26 al 33%, la hostelería ha elevado su margen bruto del 12 al 20% y el conjunto de actividades energéticas ha duplicado con creces su margen bruto (del 10 al 22%). El sector del comercio también ha elevado sus márgenes, impulsado por el comercio mayorista (subida del 6 al 14% de margen).

    - Informe completo [PDF]

    Documentación asociada
    Documentación asociada